martes, 23 de marzo de 2010

Act. 3.2 Lecturas del Módulo 3

La radio estimula la atención mediante el audio, a la par que se va representando mentalmente la información audible. La radio en la modalidad de Internet es un potencial para diseñar ambientes de aprendizaje que promueva la interacción social entre los que participan (Burgos, 2007), es una gran herramienta para apoyar el desarrollo de programas educativos centrados en el estudiante.
La aplicación del Radio Chat en la educación del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) surge ante la necesidad de mejorar el servicio de comunicación en los programas a distancia en los que el profesor tenía que responder a un sin número de preguntas de los participantes en las sesiones de asesoría que se impartía en el chat tradicional. En el Radio Chat hay un emisor que normalmente funge como el moderador, en este caso es el docente, que es el que emite el mensaje por audio y los alumnos lo reciben, a su vez éstos sólo pueden interactuar entre iguales y con el profesor por escrito en una misma ventana como en el chat tradicional.
Una sesión de Radio Chat debe ser debidamente planeada siguiendo los objetivos de aprendizaje en concordancia con el programa educativo (Burgos, 2007), el mismo autor dice que en el Radio Chat se pueden obtener objetos de aprendizaje como bitácoras tanto en forma escrita como en audio, de esta forma estos materiales se pueden consultar de manera asincrónica como una ventaja de la flexibilidad.
A pesar de los grandes avances y de las ventajas que ofrece el Radio Chat por sobre el chat tradicional, sería de gran utilidad que en un futuro no muy lejano se pudiera implementar la llamada telefónica desde la ventana de chat interactuando varios participantes a la vez, ya que hasta la fecha sólo es posible interactuar entre dos personas. En lo particular he utilizado esta herramienta cuando se realizan trabajos por equipo y resulta mucho más útil que escribir por la ventana de la conversación, una limitante es que sólo es posible con una persona a la vez.
También sería interesante que los programas de la asignatura de Proyecto I y II fueran reforzados por la herramienta del Radio Chat, o bien, con la herramienta de la llamada telefónica que ofrece el chat tradicional, que en éste caso es funcional porque sería una interacción entre el tutor y un solo alumno.
Según burgos (2007) El video por Internet puede usarse para fines didácticos para apoyar una explicación o concepto cuando el concepto es muy abstracto, como es el caso de las capsulas explicativas que éste curso de maestría ofrece. También puede utilizarse para introducir a un tema, tal es el caso de los videos documentales que contiene el equipo enciclomedia al inicio de cada lección donde de manera muy ilustrativa presenta el contenido general de la lección que se va a abordar. En el caso específico de cursos en línea los videos deben estar identificados por un ícono o liga dentro del contenido que se está abordando puesto que este tipo de recurso no debe ir aislado sino muy relacionado con lo que se está trabajando. De igual forma al utilizar un video con fines didácticos se debe tomar en cuenta el tiempo de exposición de lo contrario se tornará aburrido y lejos de apoyar se convertirá en un distractor. Por otra parte Fandos (2006) dice que los docentes no debemos ser cautivados por las bondades que ofrece el video educativo y dejar que éste haga nuestra labor docente, por lo que es necesario que después de cada video el docente haga una conclusión puntualizando lo que se pretende enseñar y no dejar a la deriva el contenido del recurso.
Los videos distribuidos por internet para apoyar una educación a distancia deben ser específicos, concretos y claros con lo que quieren expresar. El almacenamiento de estos materiales les da un carácter reutilizable en el que el estudiante puede verlos una y otra vez y comprender mejor su contenido, una desventaja es la pantalla, ésta al ser muy pequeña en ocasiones no puede mostrar con nitidez algunos gráficos.
En cuanto al audio y su uso didáctico es otro complemento para el desarrollo de las clases y al igual que cualquier otro recurso utilizado en un programa educativo en línea éste debe contribuir al cumplimiento de los objetivos de dicho programa (Burgos, 2007). El mismo autor sostiene que la utilización de este tipo de recurso le da un carácter dinámico y versátil al programa educativo; recuérdese que el audio es al oído como la imagen a la vista y nos permite representar mentalmente lo que se percibe por estos sentidos del cuerpo humano. (Escuchar el archivo de audio que se anexé, es un trabajo que realicé el 20 de noviembre)
En cuanto al aprendizaje móvil o mejor conocido como m-learning es un complemento del e- learning y se apoya de dispositivos de almacenamiento como teléfonos celulares o reproductores de mp3 o mp4 como el Ipod. El m -learning es una variante del e-learning y su finalidad es apoyar el aprendizaje en lugares donde no hay cobertura de Internet, es muy viable su utilización para el optimo aprovechamiento del tiempo pues por ser equipos de menor tamaño y peso que una laptop los contenidos de un material educativo en la modalidad del m-learning puede ser consultado mientras se conduce el auto, se hacen labores del hogar o cualquier otra actividad (Burgos, 2009)
Por otra parte Red.es (2006) dice que la pizarra interactiva se presenta como una solución adecuada de apariencia familiar muy efectiva y de fácil manejo.
Beeland, (2002) (citado por red.es 2006) dice que esta tecnología ofrece nuevas herramientas para atender a la diversidad de los alumnos, incluso para atender problemas moderados y serios de aprendizaje.
Según Red.es (2006) los beneficios de usar una pizarra interactiva para apoyar la enseñanza en el aula son que tanto para el docente como para los alumnos las clases resultan más atractivas, vistosas y dinámicas por los distintos recursos y herramientas que ofrece; la interacción entre el profesor y los alumnos aumenta; el docente puede optimizar los tiempos de enseñanza pues hay recursos más concretos y efectivos; mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje; es utilizable con alumnos de todas las edades y en todas la asignaturas; favorece el pensamiento crítico en los alumnos y su uso depende de la imaginación del docente y los alumnos. De igual forma favorece el aprendizaje colaborativo mediante herramientas de comunicación.
Por otra parte facilita la revisión de trabajos y ofrece la posibilidad de grabar, imprimir y reutilizar la información de la clase.
En los alumnos es un potencial para entender aquellos conceptos abstractos que requieren de mayor explicación y de una forma atractiva, en este caso mediante videos o juegos interactivos, incluso favorece a alumnos con problemas auditivos, kinestésicos y de conducta.

REFERENCIAS
Burgos, Vladimir (2009). Aprendizaje Móvil en el Tecnológico de Monterrey, Seminario internacional: “Innovación en la educación virtual del siglo XXI”, Línea III. Estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje basadas en la TIC, Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, Virtual Educa y ADEC (American Distance Education Consortium), Realizado en Monterrey, NL, México. 25-26 de Junio 2009. Disponible en www.tecvirtual.itesm.mx/seminariointernacional

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

Fandos I. M. (2006) El vídeo y su papel didáctico en educación primaria. Red Comunicar. España. Tomado de http://site.ebrary.com/lib/uvirtualeducacionsp/Doc?id=10149208&ppg=6
Copyright © 2006. Red Comunicar. All rights reserved.

Red. es (2006) LA PIZARRA INTERACTIVA COMO RECURSO EN EL AULA. Tomado de
http://dim.pangea.org/docs/Redes_InformePizarrasInteractivas_250506.pdf el día 20 de marzo de 2010

Nota: me gustaría compartir con ustedes una grabación que hice con mis alumnos pero no puedo subir el audio a este espacio, me parece que neceito otr programa.

1 comentario:

  1. Hola Luciano.
    Se me hace interesante tu resumen. Difiero un poco en donde mencionas que el m-learning es para donde no hay internet. Yo lo entiendo más en que lo puedes acceder desde cualquier lugar y con diferentes dispositivos y no sólo desde un aula de cómputo o en la escuela.
    Si encuentro la manera de poder subir la grabación te lo comento (la vez pasada lo intenté sin muchos logros). Saludos.

    ResponderEliminar